Noticias

Búsqueda
octubre 26, 2025

Presenta diputada María Fernanda de la Barrera su 1 er Informe de Actividades Legislativas

Autor
Gran Angular

El diputado Pável Gaspar, presidente de la JUGOCOPO, reconoce el trabajo cercano a la población de la legisladoraAnte la presencia de diputadas y diputados, encabezados por el ado Pável Gaspar Ramírez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO), la diputada María Fernanda de la Barreda Angón presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, donde destacó el trabajo cercano a la población que le permitió "caminar calles, tocar puertas y escuchar con atención las necesidades de la gente del distrito 17”.En el Parque Juárez en la ciudad de Puebla, donde se reunieron personas de diversas colonias y juntas auxiliares, la legisladora informó que durante el primer año de ejercicio legal, y gracias al respaldo de sus compañeras y compañeros diputados, se lograron reformas a la Ley para los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para incorporar el concepto de crianza positiva.“Reformas que invitan a educar con amor, sin golpes, sin violencia, que cambian la cultura del castigo por la cultura del cariño, la cual ya fue aprobada”, afirmó.Asimismo, destacó la reforma a la Constitución del Estado para reconocer el derecho humano a la cultura en Puebla, “porque el acceso al arte, a la lectura, al patrimonio y a la creatividad también son formas de bienestar, de desarrollo y de libertad”.De igual manera, destacó la presentación de una iniciativa para regular el uso de la inteligencia artificial en el Poder Judicial, con el fin de garantizar un acceso a la justicia más rápida, más transparente y más humana, en donde la tecnología sirva para acercar a derechos, no para alejarlos.En su informe, dio a conocer que junto a su compañera, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala, propuso una iniciativa para garantizar recursos permanentes a los Sistemas Municipales DIF en la entidad, “porque la atención a las familias, a los niños, a las personas mayores o con discapacidad no puede esperar”.También subrayó la propuesta legislativa para eliminar el cobro del Registro Civil en los casos de reconocimiento de menores, así como el punto de acuerdo para instalar los sistemas municipales de protección de niñas, niños y adolescentes en los 217 municipios poblanos.“Cada una de estas leyes y acuerdos tienen algo en común: nacieron de todos ustedes, de las voces de las madres que buscan justicia, de los maestros que piden apoyo, así como de las y los vecinos que quieren vivir mejor, a la par del trabajo legislativo”, concluyó la diputada.En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar Ramírez, reconoció el trabajo de la diputada María Fernanda de la Barreda, a quien calificó como el “perfil joven” y uno de los motores de transformación del estado, ya que las leyes y reformas que emanan de su trabajo legislativo son resultado de su cercanía con la ciudadanía.

Comparte esta noticia
crossmenuchevron-down